Julio Montalvo
Écrit par Radio Geneva Latina le 17 août 2025
La música de Julio Montalvo no se limita a sonar: respira, dialoga y transforma. Su trombón ha cruzado fronteras, estilos y generaciones, convirtiéndose en una voz reconocible dentro del jazz latino contemporáneo. Desde sus raíces cubanas hasta su consolidación en Miami, Montalvo ha tejido una carrera que combina virtuosismo técnico, sensibilidad artística y una visión profundamente innovadora.
Su trayectoria comenzó en Cuba, donde se formó como trombonista y rápidamente se integró en agrupaciones de renombre. Aquella etapa fue el germen de una evolución que lo llevaría a convertirse en compositor, arreglista, productor y director de orquesta, con una mirada que abraza tanto la tradición afrocubana como la vanguardia del jazz moderno.
Dos proyectos definen con claridad su universo creativo. Por un lado, el Julio Montalvo Collective, una propuesta solista que fusiona ritmos afrocaribeños con las corrientes del jazz contemporáneo, dando lugar a una sonoridad cálida, vibrante y profundamente personal. Por otro, la Julio Montalvo Orchestra, una Big Band de 23 músicos fundada en 2013, que reinterpreta clásicos del jazz latino, la música afrocubana y el pop internacional con más de 100 títulos en su repertorio. Esta agrupación no solo revitaliza el formato tradicional de Big Band, sino que lo actualiza con una puesta en escena cercana y dinámica.
Su presencia en festivales internacionales ha sido constante y diversa: Jazz à Foix, Jazz Plaza La Habana, Istanbul Jazz Festival, Jazz in Marciac, San Javier, Granada, Valencia, Universijazz, Art Basel Miami, Jazz at MOCA, Global Art Miami Beach, Lugo Jazz, Ontynjazz y Aljazzira, entre otros. En cada escenario, Montalvo ha demostrado su capacidad para conectar con públicos distintos, siempre desde una raíz profundamente afrocaribeña.
Las colaboraciones que ha cultivado a lo largo de los años hablan de su versatilidad y prestigio. Ha trabajado con artistas como David Bisbal —con quien ganó un Latin Grammy como co-arreglista y multiinstrumentista en Una noche en el Teatro Real—, Pat Metheny, Perico Sambeat, Oscar D’León Big Band, Claudio Roditi, Lucrecia, Aymeé Nuviola, Dominique di Piazza, José Alberto «El Canario», Iván «Melón» Lewis, Mayito Rivera, Alain Pérez, Angá Díaz, Mark Nightingale y Ximo Tébar, entre otros.
Su discografía supera los veinte títulos, entre los que destacan Madre Tierra, Claudia, Live at the Sporting Club, One Night in Valence, Madre Tierra Live y I Love Mambo, este último un homenaje a la era dorada del mambo con arreglos originales y la participación de Lucrecia y Mayito Rivera.
En sus proyectos más recientes, como el «Last Dance Project», Montalvo reimagina éxitos del pop y disco de los años 70 y 80 —Michael Jackson, Donna Summer, Sting, Earth, Wind & Fire, Stevie Wonder— desde una perspectiva latina contemporánea. Esta iniciativa no solo reafirma su capacidad de adaptación, sino también su compromiso con la creación de puentes entre generaciones y estilos.
Julio Montalvo no busca encajar en moldes: los redibuja. Su legado se construye desde la autenticidad, el riesgo creativo y una profunda conexión con sus raíces. En cada nota, hay una historia que se reinventa.
Para consultas de prensa y entrevistas, contactar a:
Javier Yabeta
Director de Comunicaciones
Gold Label Music
Email: directmanager@javieryabeta.com
Visita el sitio web: http://www.javieryabeta.com