En ce moment

Titre

Artiste

Background

Amaya Saizar

Écrit par le 15 novembre 2025

Amaya Saizar nació un 18 de diciembre en San Sebastián, en el corazón del País Vasco, donde su relación con la música comenzó desde su más tierna infancia. A los dieciséis años ya cantaba profesionalmente, y su voz —inconfundible desde entonces— marcó el inicio de una carrera que hoy cumple cinco décadas. Fue la fundadora y voz principal de Trigo Limpio, grupo con el que firmó su primer contrato discográfico con Philips-Fonogram en 1975 y con el que se dio a conocer dentro del movimiento neofolk español. En aquellas primeras grabaciones, temas como Muñeca, Pequeño Juan o Adiós mamá revelaron su capacidad para dotar de hondura y calidez a cualquier melodía.

En 1977 llegó la consagración internacional. Trigo Limpio fue elegido para representar a España en el Festival de la OTI con Rómpeme, mátame, composición del maestro Juan Carlos Calderón. La interpretación de Amaya obtuvo el tercer puesto y abrió una nueva etapa bajo la producción del propio Calderón, de cuya colaboración surgieron clásicos que atravesaron fronteras: María Magdalena, Cinco canas más, Eres como el mar y Mi Casa. Durante los años siguientes, el grupo acumuló Discos de Oro en México, Venezuela, Colombia y Ecuador, y recorrió América Latina y Estados Unidos con giras multitudinarias en ciudades como Chicago, Miami, Los Ángeles y Dallas. La crítica internacional reconoció su impacto: Billboard les concedió en 1979 el premio al «Mejor Grupo de Habla Hispana del Año», y Record World los distinguió como «Mejor Grupo Extranjero Romántico». Para entonces, la voz de Amaya Saizar ya era sinónimo de calidad interpretativa y de emoción contenida.

En 1982 inició su carrera como solista con el álbum Autorretrato, grabado en Los Ángeles y producido por Calderón. El tema que da nombre al disco, de su propia autoría, alcanzó gran difusión en Latinoamérica y consolidó su madurez artística. Ese mismo año unió su voz a la de dos leyendas: Demis Roussos, con quien interpretó Canción de boda, y Emilio José, con quien grabó Soledad. Ambas colaboraciones ampliaron su reconocimiento más allá del ámbito hispano.

Dos años después volvió a representar a España, esta vez en el Festival de Eurovisión. Al frente del cuarteto Bravo, del que fue líder y autora del tema Lady Lady, alcanzó nuevamente el tercer puesto en el certamen europeo. La canción fue número uno en Alemania y éxito en buena parte de Europa y América. Bravo, bautizado por la prensa como «el Abba español», permitió a Amaya demostrar una vez más su capacidad para reinventarse y situarse en el centro de la escena pop internacional. En paralelo, su regreso al Festival de Viña del Mar como artista invitada reafirmó su conexión con el público latinoamericano, que la galardonó con la Gaviota y la Antorcha de Plata.

En 1990 publicó su segundo álbum en solitario, Tengamos la guerra en paz, producido por Juan Pardo. Con una voz más rica en matices y una interpretación depurada, el disco alcanzó el número uno en Colombia con el tema Déjame en paz. En 1996 volvió a las raíces con Txarango, grupo creado junto a su hermano Javier Saizar y miembros de Mocedades, bajo la producción de Óscar Gómez. Este proyecto, centrado en el folk contemporáneo, fusionó la herencia vasca con una mirada universal.

Después de un periodo dedicado a su familia, retomó los escenarios en 2003, reviviendo el repertorio de Trigo Limpio y ofreciendo conciertos en América. Entre 2013 y 2017 residió en México, país que siempre la acogió con afecto, y realizó giras por Ciudad de México, Monterrey, Veracruz, Guadalajara, Acapulco, Querétaro, Chihuahua. Por ciudades colombianas como Bogotá, Cali, Medellín Pereira, y Tuluá. Su regreso a España en 2018 marcó el comienzo de una nueva etapa: la «Gira 50 Aniversario», una celebración de medio siglo de carrera que reúne en un solo espectáculo los himnos de Trigo Limpio, Bravo y su obra en solitario. Acompañada por Julio Santos y Lauren Stradmann, Amaya ofrece un recorrido emocional por la música que ha acompañado a varias generaciones.

El 20 de mayo de 2024, la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión de la Vegas, Nevada, EE.UU, Otorga la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano y la Medalla al Mérito Profesional a Amaya Saizar por su destacada trayectoria profesional y brillante contribución por el bienestar de la sociedad en general a nivel Internacional. Amaya recibió el premio en ceremonia solemne celebrada en España a manos Pablo Antonio Castro Zavala, presidente internacional del Hall Of Fame de las Vegas International. Este homenaje se suma a una lista de distinciones que confirman su lugar en la historia musical de habla hispana.

Destacado entre estos premios, también se encuentra el Doctor Honoris Causa a Amaya Saizar García en Reconocimiento a su excelente desempeño y destacado liderazgo en favor de la patria y la humanidad, conforme a los principios, finalidades y reglamentaciones estatuarias de nuestro Claustro Doctoral. México, D.F. a 8 de Julio de 2016.

Hoy, Amaya Saizar continúa activa, preparando nuevos proyectos y manteniendo una presencia constante en la escena musical. Su voz, tan reconocible como el primer día, conserva la claridad y la emoción que definieron su estilo. Medio siglo después de su debut, sigue siendo una artista de fondo: rigurosa, perseverante, genuina. Su carrera, forjada entre España y América, no solo narra la evolución de una intérprete, sino también la de toda una época en la que la canción en español encontró en su voz un timbre inconfundible y un puente entre culturas.

Para consultas de prensa y entrevistas en nuestro programa, contactar a:
Javier Yabeta Justiniano
Director
Gold Label Music
Email: contacto@goldlabelmusic.com
Visita el sitio web: http://www.javieryabeta.com


Les opinions du lecteur

Laisser un commentaire

Votre adresse email ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *



Continuer la lecture

Article précédent

Eddu Dai’z


Miniature